En estos tiempos de críticas fallidas y anti-revolucionarias al estilo Zeitgeist y "verdades incomodas" (al estilo Al Gore), he visto un nuevo film que apenas comienza a circular por internet: "De la servidumbre moderna", un golpe muy acertado a la cara de esta sociedad.
Fragmentos malversados de películas y documentales forman la totalidad, sobre las cuales se esbozan críticas al urbanismo, la mercancía, el trabajo asalariado, el parlamentarismo, la alimentación, el ocio... en definitiva: la sociedad mercantil totalitaria, como llama el autor a este mundo.
Para discutir la propuesta final de si la democracia directa y la autogestión de las fábricas son las bases del nuevo mundo, ya que no se condice con las críticas anteriores. Lo negativo del sistema actual no se soluciona por quien lo gestiona, sino por su contenido anti-humano.
Duración: 52 min.
Idioma: Español
Director: Jean-François Brient
Año: 2009
Formato: Avi
Sin copyrights. Se alienta a su difusión y a la destrucción de la propiedad intelectual.
DE LA SERVIDUMBRE MODERNA from TRUKINY on Vimeo.
TRAILER EN ESPAÑOL:
http://www.dailymotion.com/video/x9iis3
DESCARGA DIRECTA en un solo link:
http://www.megaupload.com/?d=O2BLW53X
DESDE EL EMULE, para quienes usen dicho programa:
http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?f=3&t=7269
----------------------------------------------------------
Leer el libro en formato HTML desde el sitio:
http://www.delaservitudemoderne.org/texto.html
Descargar el libro en formato PDF desde el sitio:
http://www.delaservitudemoderne.org/Documents/delaservidumbremoderna.pdf
Fuente: http://www.delaservitudemoderne.org
*Extraído de Taringa (Click Acá)
Etiquetas: capitalismo, consumismo, documentales, globalización, manipulación, todo bajo control

Como anunciándole al cielo, nuestro destino
Se ven las marcas de la muerte, por las ventanas del avión.
El progreso fue un fracaso, fue un suicidio…
La ansiada prosperidad, fue el más pesado vagón.
Para qué un juicio final, si ya, estamos deshechos
una explosión natural, hará una gran selección.
Yo te agradezco… porque aquí estoy
vos sos, mi única madre, con alma y vida yo venero tu jardín.
Te agradezco… aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie, que hoy te viola en un patético festín
Deforestación en Puerto MaderoY así, no te libraste de nosotros.
Nuestra desidia fue por tenerte regalada, en creer que no valés nada.
Estás pariendo hijos ciegos, estás cansada.
Aunque tus lágrimas saladas, nos pueden ahogar si quisieras.
Los pocos que te aman, no tienen fuerza.
Como reliquia se pasean, sólo paquetes de turismo son;
no hay más amigos que el sol, no hay más ofrendas,
sólo este ataque mortal, al medio del corazón.
Yo te agradezco… porque aquí estoy
vos sos, mi única madre, con alma y vida yo venero tu jardín.
Te agradezco… aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie, que hoy te viola en un patético festín.
seguro que ya lo oías
la tierra está vibrando
con distinta melodía.
Ni dioses locos de furia
ni demonios vengativos
ni naves extraterrestres
ni algún cometa perdido.
La historia es mucho mas clara
y tiene también sentido
la tierra se está quitando
de encima al peor enemigo.
Vienen los cuatros jinetes
cabalgando vienen digo
agua, tierra, fuego y aire
vienen de tu propio ombligo.
Oh oh oh oh,
cosas de la civilización. [bis]
Que todo ya está montado
que millones de despidos
el camino es complicado
quizá como nunca ha sido.
Anoche soñé con Manu
y esta melodía cantaba
alguien encendía un asado
alguien de lejos llegaba.
Y si viene un río gris
que separe al mundo en dos
quisiera quedar del mismo lado
nena que vos. [bis]
Oh oh oh oh,
cosas de la civilización. [bis]
Un nuevo desierto,
un nuevo granizo,
saben quien lo hizo
anda por acá
Dios perdona,
el hombre a veces,
la naturaleza nunca
anda por acá.
No te olvides del mamut
que no termino el vermouth. [bis]
por allá.
Y si viene un río gris... [bis]
Oh, Oh, Oh cosas de la civilización...
Etiquetas: artistas, globalización, otro mundo es posible
KaosTV os muestra toda la serie documental emitida por TVE formada por 7 capítulos.

“Voces contra la Globalización: Otro Mundo es posible” consta de siete capítulos documentales, cada uno de ellos de una hora de duración, fruto de las conversaciones mantenidas entre el director y guionista de la serie, Carlos Estévez, y 54 personalidades relevantes provenientes de ámbitos muy distintos.
En el primero de ellos, titulado “Los amos del mundo”, se contó con testimonios de personajes como el Premio Nobel de Literatura José Saramago, el politólogo Sami Nair, Ignacio Ramonet, o el cantante Manu Chao, que hablaron en relación al modo en el que se está llevando a cabo en el mundo el modelo de globalización.
En “El sueño de Simbad”, segundo capítulo, se analiza el nuevo panorama laboral en el mundo: las deslocalizaciones de empresas, las grandes áreas de producción mundial (China e India), la inmigración, la perdida de la sociedad del bienestar en Europa, las privatizaciones, la pérdida de los derechos laborales, la victoria de la economía especulativa sobre la economía productiva y la política económica neoliberal.
El capítulo “Un mundo desigual”, se aborda la situación de la pobreza en relación al consumo en el mundo, las áreas de miseria en los países desarrollados, las pandemias, o el comportamiento de las grandes multinacionales farmacéuticas en los países en los que un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar al día. “Camino de la extinción” hablará del calentamiento global, la perdida de millones de especies y las alarmas de los científicos de todo el mundo.
“El siglo de la gente”, es el séptimo capítulo que cierra esta serie, y se centra en los sucesos de Seattle y Génova y en el Foro Social de Portoalegre y Caracas, y plantea si ‘¿Otro Mundo es Posible?’ Y como debería ser.
La serie “Voces contra la globalización” combina los rodajes en diferentes lugares del mundo, con el archivo documental, crónicas de los informativos, o trabajos cinematográficos de directores como Win Wenders, Avi Lewis, Pino Solanas, o Jorge Drexler, con poemas de Mario Benedetti y la actuación de los mimos de Loucas da Pedra, de Pernambuco (Brasil).
Otras de las ‘voces’ de la serie será el economista Jeremy Rifkin (EEUU), ecologistas como el español Ramón Fernández Durán, el relator de las Naciones Unidas para el Hambre en el Mundo, Jean Ziegler, el ex portavoz del Foro Social de Génova, Vitorio Agnolletto, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Giovanni Sartori, el especialista en química atmosférica, James Lovelock, o el analista social Jose Vidal Beneyto, entre otros.
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 1 - Los amos del mundo
Voces contra la Globalización. Otro mundo es posible - 2 - La estrategia de Simbad
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 3 - El mundo de hoy.
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 4 - Un mundo desigual
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 5 - Camino de la extincion
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 6 - La larga noche de los 500 años
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 7 - El siglo de la gente
* Material extraído de Kaos en la RED
Etiquetas: capitalismo, consumismo, desigualdad, dinero, documentales, genocidio, globalización, lucha, manipulación, otro mundo es posible, trabajadores