Es cierto que lo inhumano pertenece a lo humano. Pero, ¿cuánto de inhumanidad cabe dentro de la humanidad? Fue un proyecto concebido calculadamente y sin ningún tipo de escrúpulo para rediseñar la humanidad. A la cabeza debía estar la raza aria-germánica; algunas razas serían colocadas en segunda y tercera categorías; otras esclavizadas o simplemente exterminadas. En palabras de su formulador, Himmler, el 4 de octubre de 1943: «Ésta es una página de gloria de nuestra historia que no se ha escrito y que jamás se escribirá». El nacionalsocialismo de Hitler tenía clara conciencia de la inversión total de los valores. Lo que sería un crimen se transformó para él en virtud y gloria. Aquí se revelan rasgos del Apocalipsis y del Anticristo.
El libro más perturbador que he leído en mi vida y que nunca acabo de digerir se titula Comandante en Auschwitz: notas autobiográficas de Rudolf Höss(1958). Durante los 10 meses que estuvo preso y fue interrogado por las autoridades polacas en Cracovia entre 1946-1947, para ser finalmente sentenciado a muerte, Höss tuvo tiempo de describir con extremada precisión los detalles de cómo envió a cerca de dos millones de judíos a las cámaras de gas. Allí se montó una fábrica de producción diaria de miles de cadáveres que asustaba a los propios ejecutores. Era la «banalidad de la muerte» de la que hablaba Hannah Arendt.
Pero lo que más asusta es su perfil humano. No imaginemos que Hoss unía el exterminio en masa a sentimientos de perversidad, sadismo diabólico y pura brutalidad. Al contrario, era cariñoso con su mujer e hijos, concienzudo, amigo de la naturaleza, en fin, un pequeño burgués normal. Al final, antes de morir, escribió: «La opinión pública puede pensar que soy una bestia sedienta de sangre, un sádico perverso y un asesino de millones de personas. Pero nunca va a entender que este comandante tenía un corazón y que no era malo». Cuanto más inconsciente, más perverso es el mal.
Esto es lo perturbador: ¿cómo puede tanta inhumanidad convivir con la humanidad? No sé. Sospecho que aquí entra la fuerza de la ideología y la sumisión total al jefe. La persona de Höss se identificó con el comandante y el comandante con la persona. La persona era nazi en cuerpo y alma y radicalmente fiel al jefe. Recibida la orden del «Fuhrer» de exterminar a los judíos, ni siquiera se debía pensar: vamos a exterminarlos (der Führer befiehl, wir folgen). Confiesa que nunca se cuestionó la orden porque «el jefe siempre tiene razón». La más leve duda era sentida como traición a Hitler.
Pero el mal también tiene límites y Höss los sintió en su propia piel. Siempre queda algo de humanidad. Él mismo cuenta que dos niños estaban entretenidos jugando. Su madre era empujada hacia dentro de la cámara de gas. Los niños fueron obligados a ir también. «La mirada suplicante de la madre, pidiendo misericordia para aquellos inocentes —comenta Höss— nunca la olvidaré». Hizo un gesto brusco y los guardias los arrojaron a la cámara de gas. Confiesa que muchísimos de los ejecutores no aguantaban tanta inhumanidad y se suicidaban. Él se mantenía frío y cruel.
Estamos ante un fundamentalismo extremo que se expresa por medio de sistemas totalitarios y de obediencia ciega, sean políticos, religiosos o ideológicos. La consecuencia que produce es la muerte de los otros.
Este riesgo también está alrededor nuestro, pues hoy día nos hemos dado los medios para autodestruirnos, para desequilibrar el sistema Tierra y para aniquilar en gran parte la vida. Sólo potenciando al ser humano con aquello que nos hace humanos, como es el amor y la compasión, podemos limitar nuestra inhumanidad.
- Leonardo Boff es teólogo.
Etiquetas: genocidio, pensar es gratis, ser humano
Sin ustedes a nuestro lado esos días serán muy tristes.
Por eso juntamos nuestras fuerzas de mujer y cantamos tan fuerte que quizás lo oigan, llegando el estruendo a través del aire."
Etiquetas: Argentina, genocidio, lucha, terrorismo de estado
KaosTV os muestra toda la serie documental emitida por TVE formada por 7 capítulos.

“Voces contra la Globalización: Otro Mundo es posible” consta de siete capítulos documentales, cada uno de ellos de una hora de duración, fruto de las conversaciones mantenidas entre el director y guionista de la serie, Carlos Estévez, y 54 personalidades relevantes provenientes de ámbitos muy distintos.
En el primero de ellos, titulado “Los amos del mundo”, se contó con testimonios de personajes como el Premio Nobel de Literatura José Saramago, el politólogo Sami Nair, Ignacio Ramonet, o el cantante Manu Chao, que hablaron en relación al modo en el que se está llevando a cabo en el mundo el modelo de globalización.
En “El sueño de Simbad”, segundo capítulo, se analiza el nuevo panorama laboral en el mundo: las deslocalizaciones de empresas, las grandes áreas de producción mundial (China e India), la inmigración, la perdida de la sociedad del bienestar en Europa, las privatizaciones, la pérdida de los derechos laborales, la victoria de la economía especulativa sobre la economía productiva y la política económica neoliberal.
El capítulo “Un mundo desigual”, se aborda la situación de la pobreza en relación al consumo en el mundo, las áreas de miseria en los países desarrollados, las pandemias, o el comportamiento de las grandes multinacionales farmacéuticas en los países en los que un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar al día. “Camino de la extinción” hablará del calentamiento global, la perdida de millones de especies y las alarmas de los científicos de todo el mundo.
“El siglo de la gente”, es el séptimo capítulo que cierra esta serie, y se centra en los sucesos de Seattle y Génova y en el Foro Social de Portoalegre y Caracas, y plantea si ‘¿Otro Mundo es Posible?’ Y como debería ser.
La serie “Voces contra la globalización” combina los rodajes en diferentes lugares del mundo, con el archivo documental, crónicas de los informativos, o trabajos cinematográficos de directores como Win Wenders, Avi Lewis, Pino Solanas, o Jorge Drexler, con poemas de Mario Benedetti y la actuación de los mimos de Loucas da Pedra, de Pernambuco (Brasil).
Otras de las ‘voces’ de la serie será el economista Jeremy Rifkin (EEUU), ecologistas como el español Ramón Fernández Durán, el relator de las Naciones Unidas para el Hambre en el Mundo, Jean Ziegler, el ex portavoz del Foro Social de Génova, Vitorio Agnolletto, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Giovanni Sartori, el especialista en química atmosférica, James Lovelock, o el analista social Jose Vidal Beneyto, entre otros.
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 1 - Los amos del mundo
Voces contra la Globalización. Otro mundo es posible - 2 - La estrategia de Simbad
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 3 - El mundo de hoy.
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 4 - Un mundo desigual
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 5 - Camino de la extincion
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 6 - La larga noche de los 500 años
Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 7 - El siglo de la gente
* Material extraído de Kaos en la RED
Etiquetas: capitalismo, consumismo, desigualdad, dinero, documentales, genocidio, globalización, lucha, manipulación, otro mundo es posible, trabajadores

todo lo que sé es que soy palestina.
Escribí esto para todos mis hermanos palestinos
si me preguntas por mi carnet de identidad
no lo sé,
sólo sé que soy palestina aquí
soy la hija de la libertad
no me preguntes.
La flor del naranjo,
el azahar somos los palestinos.
El olor de la libertad
te dice que soy la hija de la Intifada,
desde las montañas de las piedras,
soy palestina.
Me han quitado el carnet hecho por los israelíes
pero no pueden quitarme el amor a mi patria
que está en mi corazón.
Soy la hija de la tierra, y del mar y del desierto.
Me quitaron el carnet de identidad los nazis del mundo,
los israelíes.
Me llevan al juzgado para condenarme.
La ocupación, la represión no serán para siempre
hay que ser fuerte para liberarse de las cadenas
(El poema, escrito por una joven Palestina del campo de refugiados de la playa de Gaza pocos días antes de que la mataran de un disparo en la cabeza, es un reflejo del sentimiento palestino) (Fuente)

¡ATENCION! los siguientes enlace contienen material fotográfico que puede herir la sensibilidad de muchos.
Pero tan solo eso, la sensibilidad.
http://palestinaheridaa.blogspot.com/
Si lo consideran necesario, compartan este enlace y otros que también crean convenientes para mostrar al mundo entero una de tantas atrocidades que estan sucediendo en este mismo instante.

¡¡NO MIRES PARA OTRO LADO!!, ¡¡¡MANIFESTA TU REPUDIO A LA MATANZA EN MANOS DEL ESTADO DE ISRAEL!!!