Blogger Template by Blogcrowds.

Este video es el resultado de una búsqueda de construcción a raíz de la tristeza.
Reacción política, no partidaria, comprometida humanamente con la justicia, los derechos y la libertad.
Cantar A redoblar es un símbolo de ese compromiso. Actualizar la vieja consigna de esperanza.
Con la esperanza de generar un posicionamiento de los referentes culturales frente a los hechos sociales y políticos de la sociedad en que estamos insertos.
Tiempo atrás, la relación cultura-sucesos era más directa. Nos sentimos en falta.
Pero como nos responde Ubal:
Cada uno es también hijo de su tiempo.
Formamos parte de una cadena y eso es lo más fuerte que nos puede pasar como artistas y como uruguayos
Este año, por estas fechas, se cumplen 30 años de A redoblar
Y estamos cerca de los 25 años de impunidad absoluta y total a responsables de crímenes contra la Humanidad.
Que la ley sea confirmada por votación popular no modifica su contenido antijurídico.
En crímenes de lesa humanidad, la justicia es innegociable.
Las normas internacionales son determinantes y concluyentes en la anulación de normas que impiden el juzgamiento de los responsables.
Uruguay se encuentra en falta con el derecho internacional de protección de los Derechos Humanos. 1
Aquello que nace del desvío del Derecho por suerte no tiene vocación de inmutabilidad; los tiempos históricos lo terminan removiendo. 2





Esta es nuestra manera de hacernos cargo de la voz.
Ser conscientes del lugar que se ocupa.
Posicionarse.
Manifestarlo.
A través y a partir de cada producción.
Desconocer y adivinar efectos. Imaginarlos buenos.
Fomentar.
Explicitar nuevas subjetividades.
Formas de sentir. Pensar. Hacer.
Hoy. Aquí.
Acción.
Repasar. Revisar. Reciclar. Reinventar.
Ser. Hacer.
Verbo en infinitivo.

A REDOBLAR (Mauricio Ubal / Rubén Olivera)

Músicos (en orden de solos)
Valentina Prego | Mónica Navarro | Edgardo Davich Mattioli (La Teja Pride) | Maia Castro | Carmen Pi | Marcelo Gamboa (Contra las Cuerdas) | Samantha Navarro | Patricia Kramer | Christian Cary (La Triple Nelson)
Idea original:
Patricia Kramer
Cámaras:
Amaral García | Pablo Riveiro | Andrés Camarano | Luisa Rodriguez | Jorgelina Sánchez Cores
Fotografías:
Rafael Lejtreger | Perezvila
Base musical:
Alejandro Tuana | PK
Audio:
Oscar Pessano | PK
Video:
PK | Perezvila | Jorgelina Sánchez Cores
Preproducción:
PK | Victoria Bugallo | Jorgelina Sánchez Cores

1: Cruce de caminos, Felipe Michelini
2: Derecho Internacional y Crímenes contra la Humanidad, Oscar López Goldaracena

Las imágenes son en el estudio Mastra y en el memorial a los detenidos desaparecidos en el cerro de Montevideo.



*Fuente: Patakramer




"A mi juicio, esta modalidad- sacó (y salvó) a la campaña política de la mediocridad y la opacidad diseñada por los partidos que, tan preocupados por no 'patinar', se hundían en la abulia.

Pero porqué heredar formas de manifestar que de tan repetidas y aplicadas (a tanta cosa), han perdido todo el valor simbólico. Les pido que se deshagan del lastre de estos formatos. Que los hagan explotar a fuerza de imaginación. Miren dónde estamos.

La realidad se saturó de silencios

¿Más silencio en Uruguay?, cuando hay tanto para decir ...

Silencio en marchas que llevan carteles, y de tanto silencio se eligen ignorar.

Silencio cuando la 'fuerza progresista' resuelve en su congreso no tocar la ley de impunidad.
Silencio cuando busca y se llega al gobierno con 'eso' aprobado.
Silencio cuando el presidente lo 'garantiza' en su primer discurso.
Silencio cuando "su corte" lo cubre...

Silencio es el que se escucha cuando un represor va a declarar y hay muy poca gente o ninguna para repudiarlos.

Silencio para admitir que les hayan construido una carcel VIP en un cuartel, para que se sientan como en casa.
Silencio cuando un funcionario 'miente' diciendo que esa cárcel de lujo no será sólo para represores y claramente lo sigue siendo...

Silencio cuando el Comandante de la Fuerza Aérea dice que fue copiloto de uno de los vuelos que trasladó a Compañer@s y sigue en el cargo, imperturbable...

Más Silencio ...

Silencio cuando la comisión para la Paz 'informa' que sólo hay 36 desaparecidos. Silencio cuando dice que los cuerpos de Ubagesner Chávez Sosa y Fernando Miranda fueron tirados al mar y aparecen al poco tiempo en tierra.
Silencio cuando todavía hay gente que reivindica a esa comisión y habla del avance que supuso.

Silencio cuando el gobierno dice que no buscará más fosas comunes hasta tener un dato cierto.

Silencio de Justicia cuando se pide sólo Verdad...

Silencio ...

Silencio cuando se decide preguntar lo que no se pregunta.

Silencio cuando la ebriedad del triunfo en urnas hace parecer que éste vale para todo.

Silencio cuando se va hacia el mismo error por segunda vez.

Silencio cuando un diputado pone su firma para el plesbicito en lugar de levantar la mano en el recinto y terminar así, después de 'demasiados' años, con la Impunidad para abrirle paso a la Justicia..

Silencio cuando la justicia (con "j" chiquita") se aprovecha del silencio y archiva, gambetea, encubre....

Silencio ...

Silencio cuando una fuerza política 'pide' la anulación pero no 'anula' a través de sus propios parlamentarios.

Silencio cuando alguien firma porque lo llamaron a declarar en una causa y entonces 'se calentó'
Silencio cuando, pese a eso, se celebra esa firma...

Silencio de Mujica mientras hace "su" campaña y tira la otra atrás del tablado...
Silencio en pausa cuando le preguntan si el tema para él es una prioridad y contesta que no.
Silencio de los que no le contestan para cuidar "su" voto, el "otro" voto, el que salen a festejar aún sabiendo que los otros dos cayeron.

Silencio para que no se calienten los militares
Silencio para no enturbiar el gobierno
Silencio para no enturbiar la campaña
Silencio para que a la derecha no aproveche nada como argumento
Silencio para no hacer olas
Silencio para no enturbiar el triunfo
Silencio para que no se rajen los que sí quieren impunidad y están 'ahí' de poner el voto

Silencio de los canales cuando tienen que pasar el mensaje de l@s HIJ@S en cadena y no lo hacen.
Silencio de la gente que lo tolera.

Más Silencio...

Silencio que avergüenza, silencio cómplice, silencio que no inmuta, silencio que no complica a las prioridades que se ponen por encima de la lucha contra la impunidad.

Silencio que te desfigura Uruguay, silencio nuevo de un país que supo cantar.

Silencio...

Miramos en silencio a l@s HIJ@S que nos piden terminar con la Impunidad.

Sentimos presente el silencio de l@s luchador@s que ya no están, y se eterniza el silencio de los represores que han muerto en sus camas, bien peinados, sin haberse hecho cargo nunca de sus crímenes frente a una Justicia que tampoco está...

Miramos en silencio a l@s jóvenes que se pusieron la campaña rosada al hombro y la hicieron estallar.

Más Silencio ...

Silencio sin banderas, cuando hay que lavar tanta bandera de silencio, olvido o pasividad...

Silencio que te aturde, Uruguay ..."


Carlos D. PÉREZ
Coordinador de REDH

Red Solidaria por los Derechos Humanos



"Una noche de 1974 Ayax dibujó un hombrecito solamente con una línea. La línea, traviesa, se escapó, se alargóy se tendió en el papel.
¿Qué haría el hombrecito con esa línea? ¿Le pasaría por arriba? ¿Se enredaría con ella? Ayax y Beatriz se dieron cuenta de que, gracias a él, tenían el libro que siempre habían querido hacer: divertido y serio a la vez. Tantas cosas había hecho el hombrecito con LA LÍNEA que hasta recibióun premio. Sin embargo, al poco tiempo, algunos decretaron que era sumamente peligroso y le prohibieron andar por ahí de mano en mano. Por fortuna ahora vuelve a moverse con total libertad; para él no han pasado los años".
(Extraído de oletuslibros)


El Paraninfo quedo chico; la gente y las ganas fueron más. La Comisión Nacional por la Nulidad presentó la segunda etapa de la campaña contra la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.El acto de jubilo que enmarco este escalón en la campaña contra la impunidad desbordo el aula Magna de la Universidad y apesar del frío los militantes de la memoria participaron aun desde afuera del paraninfo a través de una pantalla gigante.

El acto de jubilo que enmarco este escalón en la campaña contra la impunidad desbordo el aula Magna de la Universidad y apesar del frío los militantes de la memoria participaron aun desde afuera del paraninfo a través de una pantalla gigante.


(Fuente: Blog del PVP)

El colectivo de audiovisuales Conbronca, culminó a principios de octubre un video para poder apoyar las últimas semanas de la campaña por la Anulación de la ley de Caducidad.


La intención es brindar nuestro pequeño aporte a tal fin, por lo que quienes consideren que les puede ser útil, pueden utilizarlo y difundirlo sin ningún tipo de restricción, siempre y cuando no se desvirtúe su fin primario: trabajar para que el 25 de octubre se ANULE la LEY DE CADUCIDAD.

Es importante mencionar que el video fue posible gracias a los aportes voluntarios de: Archivo histórico de El Popular / Cámara 3 / 4pesos de propina / Edgardo / María y Martín / Comisión DDHH (CECSo) / Natalia (CMDF) / Nati / SERPAJ / y todas y todos quienes nos apoyan día a día

(Fuente: ConBronca)

Se va la ley... from conbronca ... on Vimeo.

Civilización (Los Piojos)



Hay algo que está sonando
seguro que ya lo oías
la tierra está vibrando
con distinta melodía.

Ni dioses locos de furia
ni demonios vengativos
ni naves extraterrestres
ni algún cometa perdido.

La historia es mucho mas clara
y tiene también sentido
la tierra se está quitando
de encima al peor enemigo.

Vienen los cuatros jinetes
cabalgando vienen digo
agua, tierra, fuego y aire
vienen de tu propio ombligo.

Oh oh oh oh,
cosas de la civilización. [bis]

Que todo ya está montado
que millones de despidos
el camino es complicado
quizá como nunca ha sido.

Anoche soñé con Manu
y esta melodía cantaba
alguien encendía un asado
alguien de lejos llegaba.

Y si viene un río gris
que separe al mundo en dos
quisiera quedar del mismo lado
nena que vos. [bis]

Oh oh oh oh,
cosas de la civilización. [bis]

Un nuevo desierto,
un nuevo granizo,
saben quien lo hizo
anda por acá

Dios perdona,
el hombre a veces,
la naturaleza nunca
anda por acá.

No te olvides del mamut
que no termino el vermouth. [bis]
por allá.

Y si viene un río gris... [bis]

Oh, Oh, Oh cosas de la civilización...

(Extraído del libro: " Behold a pale horse " de William Cooper, Light Technology Publishing, 1991)



ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE MASAS:


1.- Estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social, es la estrategia de la distracción consistente en desviar la atención del público de los problemas importantes y de las mutaciones decididas por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación continua de distracciones y de informaciones insignificantes.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público de interesarse a conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y de la cibernética.

Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener el público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja con los otros animales.



2.- Crear problemas y ofrecer soluciones
Este método es también denominado «problema-reacción-solución». Se crea primero un problema, una «situación» previsto para suscitar una cierta reacción del público, a fin que este sea el demandante de medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desarrolle o intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad o policíacas en detrimento de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.



3.- Estrategia de degradación
Para hacer aceptar una medida inaceptable, es suficiente aplicar progresivamente, en «degradado», sobre una duración de 10 años.

Es de esa manera que condiciones socio-económicas radicalmente nuevas han sido impuestas durante los años 1980 a 1990.

Desempleo masivo, precariedad, flexibilidad, relocalización, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que habrían provocado una revolución si hubieran sido aplicados bruscamente.



4.- Estrategia del diferido
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es de presentarla como «dolorosa pero necesaria», obteniendo el acuerdo del público en el momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero porque el esfuerzo no es desplegado inmediatamente. Por otro lado el público, tiende a esperar ingenuamente que «todo irá mejor mañana» y que el sacrificio demandado se podrá evitar. En fin, esto deja más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarlo con resignación cuando llegue el momento.

Ejemplo reciente: el pasaje hacia el Euro y la perdida de soberanía monetaria y económica han sido aceptados por los países Europeos en 1994-1995 para una aplicación en el 2001. Otro ejemplo: los acuerdos multilaterales del ALCA (o FTAA) del 2001 de países del continente americano (Centro y Sudamérica), fueron diferidos para aplicarse el 2005.



5.- Dirigirse al público como a niños tontos
La mayoría de los spots de publicidad dirigida al gran público utiliza un discurso, argumentos, personajes, y un tono particularmente infantil, muchas veces próximo a lo débil, como si el espectador fuera un niño de baja edad o un deficiente mental. Cuanto mas se intente buscar engañar al espectador u oyente, mas se tiende a adoptar un tono infantilizante.

¿Por qué? Si se dirige a una persona como si tuviera la edad de 12 años entonces, en razón de la sugestibilidad, ella tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o reacción también desprovista de sentido critico al igual que una persona de 12 años.



6.- Utilizar el aspecto emocional antes que el racional
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para cortocircuitar el análisis racional, y por ende al sentido critico de los individuos. Además, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o insertar ideas, deseos, miedos o temores, pulsiones, o inducir comportamientos...



7.- Mantener al público en la ignorancia y la estupidez
Hacer de forma que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre o mediocre posible, de forma que la brecha de la ignorancia que aísla las clases inferiores de las clases sociales superiores sea y permanezcan incomprensible para las clases sociales inferiores.



8.- Promover la mediocridad
Promover al público a encontrar «cool» (bien) el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto...



9.- Reemplazar la revuelta por la culpabilidad
Hacer creer al individuo que el sólo es responsable de su desgracia, a causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en vez de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-devalúa y culpabiliza, lo que genera un estado depresivo del cual uno de sus efectos es la inhibición de la acción. Y sin acción, no hay revolución!...



10.- Conocer a los individuos mejor que ellos a si mismos
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una brecha creciente entre los conocimientos del público y aquellas poseídas y utilizadas por las elites dirigentes. Gracias a la biología, la neurobiología, y la psicología aplicada, el «sistema» ha logrado a un conocimiento avanzado del ser humano, a la vez físicamente y psicológicamente. El sistema ha alcanzado a conocer mejor el individuo común de lo que él mismo conoce de sí. Esto significa que en la mayoría de los casos, el sistema posee un más gran control y un más gran poder sobre los individuos que los individuos ellos mismos.






Un análisis somero de la realidad del mundo que nos rodea nos enfrenta a hechos escalofriantes: Un reducido y privilegiado 20% de la población mundial disfruta del 80% de la riqueza disponible mientras el otro 80% de seres humanos están condenados a pelear por el 20% restante de bienes, es decir por las sobras y las migajas. Al mismo tiempo el medio ambiente experimenta todo tipo de problemas: disminución brutal de la biodiversidad, elevación incontenible de los niveles de polución en el aire, el agua y la tierra, cambio climático, desertización…

El concepto que auna toda esta cadena de hechos es el sufrimiento; sufrimiento del ser humano y sufrimiento del planeta. La vida cruje, languidece y se degrada mientras la humanidad se debate entre la impotencia y la resignación. El sufrimiento es el hilo que une a todas la razas, religiones y lugares de la Tierra. La víctima, el pobre, el expoliado, el hambriento, el explotado, el humillado son el punto de partida desde el cual todas las religiones pueden mirarse en el espejo. Este es, potencialmente, el núcleo primigenio de un diálogo fraterno, abierto, desgarrador y finalmente fecundo, como un alumbramiento.

La espiritualidad inherente al ser humano nos ofrece una reserva de esperanza ante la catástrofe. Las distintas religiones, partiendo del hecho nuclear del sufrimiento, pueden ser capaces de encontrarse y dialogar, vinculadas por la profunda sensibilidad que atesoran siglos de experiencia y, sobre todo, por el humanismo responsable que encierran en su interior. Las espiritualidades de las múltiples culturas apuntan hacia la trascendencia, hacia la esperanza, hacia la propuesta transformadora. Ante el sufrimiento no se amedrantan planteando una respuesta anclada en el amor al prójimo como eje de actuación y una dinámica consecuente de liberación.

Frente a la ideología del egoísmo imperante que nos conduce hacia la autodestrucción, las distintas religiones y espiritualidades proponen un modelo totalmente diferente: austeridad frente a despilfarro, generosidad frente a codicia, cooperación frente a competencia, humildad frente a soberbia, fe frente a escepticismo, confianza frente a miedo, amor frente a odio, paz frente a violencia, reparto frente a acumulación…

Budismo, Islamismo, Hinduísmo, Judaísmo, Cristianismo… los principios son sorprendentemente comunes y sus soluciones al sufrimiento eco-humano frontalmente contrapuestas a las proclamadas por el pensamiento suicida de las mentes simples.


por Raúl García-Durán


El tema está muy hablado, pero quizás para que nos decidamos a llevarlo a la práctica sea bueno insistir y ordenar las ideas. Es lo que quiero hacer aquí, limitándome a unas cuántas de ellas, 7 en concreto, el 7 es un número mágico, dicen, y buena falta nos hace la magia.





1ª. En economía se define el consumo como satisfacción de nuestras necesidades. Sí, pero sólo si definimos correctamente éstas. El consumo es bueno, es un objetivo satisfactorio, pero el consumismo, nuestro consumo compulsivo actual, es, por el contrario, la insatisfacción permanente. Es el querer no lo que queremos realmente, sino lo que nos dicen que queremos y siempre más. Es confundir ser mejor, el autorealizarnos, el “anar més lluny" de Lluis LLach, con tener más.

Una cita de Marcuse, para los consumidores de cultura, “El poder social es conferido hoy más que nunca por el poder sobre las cosas. Pero cuanto más intenso resulta el interés del individuo respecto al poder sobre las cosas, tanto más lo dominarán las cosas, tanto más le faltarán rasgos verdaderamente individuales, tanto más su espíritu se transformará en autómata de la razón formalizada” (La agresividad en la sociedad industrial avanzada)


2ª. De hecho, el consumismo, el ser incapaz de no comprar sin pensar si lo necesitamos o no, nos deja insatisfechos y nos hace autómatas, menos personas...

A través de la publicidad o “ciencia del engaño”, ya incluso carrera universitaria. En el anuncio se rodea al producto a vender de un auténtico paraíso, definido con todo aquello que no tenemos y deseamos (naturaleza virgen, ocio, mujeres - y ahora, esto es positivo, también hombres- guapas-os), de forma que creemos inconscientemente que comprando el producto tendremos todo eso que lo envuelve, y lo compramos. Pero no encontramos ese paraíso, y continuamos buscándolo... en otro producto, otra compra.


3ª. Quiero recordar la respuesta de J.P. Malé en una Charla sobre la invasión de Irak cuando, tras un panorama sobre la necesidad de un nuevo orden económico internacional (de verdad orden, no dominación con tranquilidad), en el coloquio, uno dijo: “Sí, pero hemos de ser conscientes de que este nuevo orden implica, para nosotros los habitantes de los países ricos, una renuncia, menor satisfacción. menos consumo". J.P. Malé respondió: "Menos consumo sí, pero no menor satisfacción. Imagínate la satisfacción de pensar que toda la especie se encuentra bien, satisfecha, que puede comer, que ya no se muere nadie de hambre”. Lo que produce satisfacción es el ser, no el tener, y, por naturaleza somos a la vez seres individuales y sociales: no podemos ser felices pues, de forma no alienada, si los demás no lo son.

Y no lo son los productores de los países empobrecidos, tremendamente explotados, en condición de esclavitud incluso en algunos casos, ellos no pueden ni tener ni ser.


4ª. Esto nos lleva al tema del Comercio justo, es decir, hecho a partir de: Seguridad de que los beneficios llegan al productor salarios que permitan una vida digna - igualdad entre hombres y mujeres - sin explotación laboral infantil, con derechos laborales, con respeto al medio ambiente.

Existe para ello una red de empresas e instituciones, en los países empobrecidos y empobrecedores, coordinada en la Asociación Internacional de Comercio Justo (IFAT), en Catalunya existe el Centre de Recerca i Informació en Consum (CRIC) que publica la revista Opcions, y en el estado español la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, habiéndose aumentando la facturación en los 12 primeros años de existencia en un 100%. Con todo estamos aún atrasados, el 81 lugar en Europa, sólo el 3% de sus ventas. En Europa existen 2.700 tiendas frente sólo 70 en el estado. Claro que se intentan introducir los productos incluso en las grandes superficies. Lntermón, miembro de la Coordinadora, vendió en el 2002, en los supermercados por valor de 273.000 euros: Eroski, Alcampo, BonpreuÖ

Un primer buen resultado no consumista del artículo sería que exigiéramos a los supers la venta de estos productos. El segundo sería que algunos(as) de vosotras(os) os decidierais a comprar todo lo posible en las tiendas de comercio justo y, ¿por qué no?, abrir una. Es buen momento pues se están desarrollando redes de productores ecológicos.


5ª. La especie humana es la única que:

- Se apropia de cada vez más producción primaria neta" = Diferencia entre la energía asimilada por los productores primarios y la utilizada por ellos mismos. Ya nos apropiamos del 40%.
- Actúa sobre el medio por encima de lo que exige su número y su metabolismo interno. Es la única que tiene un "tecnometabolismo" que nos permite consumir más energía de la que creamos: 56 veces en los países ricos, 6 en los pobres. Consumimos 2.000 veces más que en el neolítico. Añadimos al consumo endosomático (de 2.000 a 3.000 kcal. por persona y día) un consumo exosomático infinito.
- Reduce los productores primarios (plantas...) y también el genoplasma de las plantas al cultivarlas en lugares con clima y medio natural distinto de su origen y pierden riqueza genética y resistencia a las enfermedades.
- Traslada los productos a largas distancias sin tener en cuenta su degradación ni el coste ecológico del transporte y el embalaje: en una acción se quería quemar los embalajes innecesarios de la compra de 7 personas en una gran superficie, no nos atrevimos dado el tamaño de la montaña creada. Carrefour usa 70 millones de bolsas de plástico no biodegradable al mes. Otro efecto positivo de este artículo sería ir a comprar con capazo o carrito y rechazando las bolsas. Yo ya lo hago.

- Elimina la necesaria biodiversidad. Algunos ejemplos: En Turquía en los años 40 habían miles de especies de lino, hoy queda una. A inicios del siglo XX habían en India 30.000 tipos de arroz, en 30 años quedaron 50. El trigo ha perdido el 70% de la diversidad genética. De sorgo muchas variedades han desaparecido ya totalmente. Están en peligro de extinción el 10% de las especies de plantas conocidas relacionadas cada una de ellas con entre 30 y 40 especies animales. Cada día se extinguen más de 20 especies.
- Se instala independientemente de las condiciones ecológicas del medio (barreras legales a las migraciones, macrociudades contaminantes y más consumidoras que productoras).


6ª. Lo peor es que además dirigen nuestro consumo a lo que les interesa para sus negocios y controlando el precio. Bien lo estamos sufriendo ahora con la subida espectacular del precio de los alimentos –lo que más necesitamos- en parte por la creación de energía –lo que ellos necesitan-a partir de la biomasa y en parte por mera especulación oligopolista ilegal como se ha descubierto recientemente en el estado español.


7ª. Al final por ser la más importante, la idea no por casualidad proporcionada por un economista de un país empobrecido, el chileno Max-Neeff que ha mostrado -"Desarrollo a escala humana" (Nordan- Comunidad Red)- que consideramos las necesidades como infinitas y materiales, y son vitales, pocas y homogéneas, aunque con diferentes satisfactores materiales. Confundimos las necesidades –afecto, ocio creación, entendimiento, identidad, libertad, participación, protección, subsistencia- con sus satisfactores y con los bienes materiales que materializan esos satisfactores. Convirtiendo así los instrumentos en fines lo cual nos lleva a una tremenda alineación.

Hemos desarrollado 4 tipos de satisfactores exógenos, de arriba abajo, más bien alienantes y sólo un tipo endógeno, de abajo a arriba, liberador.



Exógenos:

-violadores: armamento, exilio, doctrina de seguridad social, censura, burocracia, autoritarismo. Ellos dan en teoría protección, pero han imposibilitado la satisfacción de otras necesidades y han convertido el mundo en un lugar fatalmente peligroso...
-pseudo-satisfactores: medicina mecanicista, sobreexplotación de los recursos naturales, chauvinismo, democracia formal, estereotipos, indicadores económicos, dirigismo cultural, prostitución, símbolos de status, productivismo, limosna, adoctrinamiento, modas
- inhibidores: paternalismo, familia sobreprotectora, taylorismo aulas autoritarias, mesianismos, permisividad limitada, competencia económica, TV comercial...
- singulares (sólo una necesidad). suministro de alimentos, programas de viviendas, medicina curativa, seguros, ejército, voto, espectáculos deportivos, nacionalidad, viajes organizados, regalos...


Endógenos o sinérgicos (satisfacción de varias necesidades):

lactancia, producción autogestionada, educación popular, organizaciones comunitarias democráticas, medicina con participación, banca con participación, sindicatos democráticos, democracia directa, juegos didácticos, autoconstrucción, medicina preventiva, meditación, televisión cultural...



Creo que puedo, y debo, de acuerdo con lo dicho al principio, acabar. Con un mínimo resumen: "per anar més lluny” es mejor ir satisfecho, pero con pocas cosas, con poca carga.

Monólogo JESUS QUINTERO"Ratones Coloraos" 2008 Canal Sur Andalucía






*Fuente: Shachaa

Yo no tenía mucho para contribuir al visitar el campamento de los Sin Tierra en el Pontal de Paranapema. Fui a ayudar a armar, en las márgenes de la ruta, las carpas de lona negra, apelando en la memoria, a las pocas nociones que me restan de mis tiempos de campista. Pedro era mi compañero en esa tarea y aquella barraca estaba destinada a su familia.

Le habían dicho que soy escritor. Sus ojos negros brillaban y en el rostro chupado despuntaban los primeros hilos de barba. Los hombros estaban levemente curvados. Las piernas altas y finas, exhibidas bajo la bermuda de trapos viejos, le daban una agilidad que no se trasladaba a la expresión de su cara.

- ¿Te gusta leer y escribir? - preguntó mientras, ágil en el movimiento del facón, arrancaba la mata a la vera de la calle.
- Sí, me gusta -respondí sin sacar mis ojos del terreno que yo limpiaba con una guadaña.
- ¿Y qué ganas con eso? -dijo al levantar un tronco y pasar el dorso de su mano por la frente sudada.
Paré de carpir y lo encaré:
- ¿Por qué tu nombre es Pedro? Él me miró confundido.
- Es que mis padres encontraban que yo tenía cara de Pedro. Un día pregunté a mi abuela por qué mi nombre era Pedro. Ella dijo que es por causa del santo.
Me sonreí y continué haciendo mi servicio. Mis manos ardían.
- ¿Tienes idea de cuánto tiempo hace que vivió ese santo? indagué, - Sí, hace un montón de tiempo -respondió, mientras enterraba la azada en la tierra, en busca de la raíz de un grupo de hierbas llena de espinas.
- ¡Dos mil años! Te llamas Pedro a causa de un hombre que convivió con Jesús ¡hace veinte siglos! ¿Cómo es que tu abuela y sus padres supieron de la existencia de él? Pedro apartó un gallo que tenía a sus pies y, en un gesto mecánico, lo tiró hacia la mata.
- Habrán estado leyendo la Biblia.
- Es eso, Pedro, ellos leyeron en la Biblia u oyeron a alguien que leyó hablar de San Pedro. Si ninguno hubiese leído la Biblia, ninguno sabría que Pedro fue uno de los doce apóstoles de Jesús y, más tarde, el primer papa de la Iglesia. Él me miró de costado y se acomodó para recoger las esteras que estaban apiladas. Las trajo hacia el pequeño cuadrado que habíamos limpiado. Ayudé a colocarlas lado a lado, de modo que ningún pedazo de suelo pudiese ser visto por debajo de ella. En seguida pasé la escoba, tirando el polvo que había quedado encima. Mi camisa estaba empapada de sudor. Pedro fue a buscar el balde con agua y un trapo de piso, para terminar de limpiarlas. Con un pedazo de carbón escribió en la punta de una estera: "Pedro”.
- ¿Pero por qué te gusta leer? -preguntó al empuñar el facón. - Porque los libros contienen casi todo lo que la gente precisa saber: la explicación de la Biblia, recetas de cocina, cómo arar la tierra, el origen de las frutas, cómo armar una barraca sin palos y hojas. Por los libros la gente aprende a hablar otros idiomas, unir cables para el sonido, combatir hormigas, conocer la historia del Brasil, operar una computadora. Cuando leo, viajo por el mundo sin salir del lugar.
- ¿Cómo es eso? -preguntó Pedro, trazando en la tierra un surco con la punta del cuchillo, haciendo un círculo alrededor de las esteras. Me alcanzó la pala y tomó la azada.
- A medida que el ser humano va descubriendo las cosas, las escribe para no olvidar -dije, mirándolo cavar una pequeña canaleta en torno del lugar en que sería armada la barraca, para contener el agua de la lluvia. Si no sabe escribir, se lo cuenta a quien sí sabe. Así, la memoria del mundo no se pierde. Hay libros sobre la cría de conejos y otros que cuentan la lucha de los campesinos brasileños. Hasta el origen de tu nombre está en los libros. Pedro significa "piedra".
El me miró curioso, mientras yo recogía la tierra revuelta por la azada para, más tarde, enterrar la barra de la lona; luego, su semblante adquirió una sombra de desánimo.
- Nunca leí un libro. Mejor dicho, un día tomé uno, hablaba de sindicalismo. Comencé a leer, pero cuando llegaba a la página siguiente, mi cabeza ya se había olvidado lo que estaba escrito antes. Me cansé. Creo que el libro no entra en mi cabeza.
- Eh, Pedro, déjate de bobadas. ¿Tú sabes arar la tierra? Se animó e hinchó el pecho.
- Claro, no ve ahí: soy capaz de dejarla bien blandita para que reciba la semilla. La tierra es como la mujer, cuanto más cariñoso se es con ella, mejor -dijo con una sonrisa tímida.
- Pedro, leer es la misma cosa. Cuanto más lee una persona, más aprende a leer. Lo importante es no tener miedo al libro. Ni querer guardar en la cabeza cada frase que leyó.
Me apoyé en el mango de la pala y le apunté a un cartel de propaganda colocado en la vera de la ruta.
- ¿Ves aquel cartel? - Sí.
- Ahora cierra los ojos. Pedro apretó sus párpados con fuerza. - Contéstame, ¿qué viste en el cartel?
- Un auto nuevo. - ¿De qué marca?
- ¿Marca? No sé. Creo que es importado.
- ¿Las puertas están cerradas o abiertas?
- No me fijé.
- Puedes abrir los ojos. Ves, Pedro, leer es así: la gente no precisa guardar todos los detalles, pero recibe la información de que allí hay un auto, una historia, una explicación de cómo cultivar verduras en vasos de dulce o por qué en el Brasil hay tanta miseria.
Pedro bajó su cabeza, casi bajándola hasta el pecho.
- Es que el libro tiene palabras que no entiendo -dijo al apilar las varas preparadas para armar la "estructura del techo".
- Ni yo, Pedro -le dije al tomar las cuerdas para amarrar las varas. El levantó la cabeza en mi dirección:
-¿Ni tú?
- Sí, ni yo. La lengua portuguesa tiene cerca de ciento treinta mil palabras. Es más rica que la inglesa, que tiene unas ochenta mil. Nadie es capaz de conocer el significado de todas las palabras.
- ¿Y qué haces cuando encuentras una palabra difícil? -preguntó agachado, atento al pozo que cavaba en el terreno, próximo a la tabla que servía de piso.
- Voy al diccionario, llamado "padre de los burros". El explica qué significa cada palabra. Si no la encuentro en el diccionario, le pregunto a alguien que sepa -respondí al recoger con las manos la tierra que sobraba de los pozos.
- ¿Preguntas?
- Claro, Pedro, nadie sabe todo, por más que lea. Por eso, es equivocado decir que una persona es más culta que otra, enseñaba Paulo Freire. Lo que hay son culturas paralelas, que se complementan en las relaciones que la vida teje entre las personas. Tú, por ejemplo, sabes lo que es zafra, irrigación, arrendatario, ocupación, asentamiento. Tal vez, muchos estudiantes de medicina no consigan explicar el sentido de esas palabras. Pero conocen lo que es etiología, diagnóstico, tomografía y terapia, así como yo sé lo que es liturgia, pastoral, gregoriano y escatología. Cada persona domina las palabras y las artes de su mundo. El mundo del campo es diferente al mundo de la ciudad. Una cocinera sabe cosas que ni me imagino, como preparar una carne asado con salsa de hierro. Creo que para sobrevivir, dependo más de los conocimientos de ella que ella de los míos.
- Sí, lo sé -dice fijando la primera estaca y martillándola- pero le voy a confesar una cosa: mi cabeza es pequeña para tanto libro; comienzo a leer y me quedo muy cansado. Mi memoria es corta, guarda poca información.
- Pedro, si tuvieses que ir a un encuentro del MST en San Pablo, ¿irías a pie o en ómnibus?
- Claro que en ómnibus. A pie demoraría un montón de tiempo.
- Pues leer es la misma cosa. Pretender guardar en la memoria las informaciones de cada página es viajar a pie desde Presidente Prudente a San Pablo. Cuesta mucho. Lo importante es descubrir en el texto lo esencial, o sea, llegar rápidamente a San Pablo. Quédate tranquilo, la memoria guarda lo que interesa.
- Cómo es que haces para leer tanto? -indagó al terminar de enfilar las estacas.
- Te voy a dar un consejo -le dije mientras desenrollaba la cuerda y la amarraba en las estacas- ando siempre con un libro. Siempre. Aunque tenga la certeza de que, en aquel día, no me va a dar para leer una línea. Si te acostumbras a cargar un libro, en el fin de semana te vas a sorprender al constatar que leíste bastante. Es en la fila del ómnibus, en el baño, al esperar a un amigo, o antes de que te venga el sueño.
- Voy a intentar hacer eso. Quien sabe, quizás aprenda comentó al ajustar los nudos del techo.
- Sólo hay un detalle: hay dos tipos de libros. Los de historias inventadas por el autor, llamados libros de ficción, y los ensayos, como aquellos que enseñan a plantar zanahoria o hablan de la historia de Brasil o denuncian las injusticias del gobierno. No se debe leer ficción y ensayo del mismo tema
- Y ¿cómo se hace? -preguntó al darle firmeza a las estacas y los nudos.
- Yo leo ficción de cabo a rabo. Si la historia es buena, como ésta que estoy releyendo -le mostré “Las viñas de la ira” de John Steinbeck- ella atrae al lector del comienzo al fin. Y la gente lee como si asistiese al cine a ver una película. Si a la gente no le gusta la historia o el tema que escribe el autor, entonces deja el libro a un lado.
- Y el ensayo, ¿cómo se hace para leerlo? -preguntó al preparar la lona negra y abrirla en el asfalto.
- Es diferente -resistí a mojar el paño con agua para limpiar la lona- No precisas leer el libro de cabo a rabo. Basta con consultar el índice y verificar los capítulos que más te interesan. Entonces, vas directo a ellos. Por ejemplo: si estoy interesado en la historia de la lucha en el campo en Brasil, consigo algunos libros que tratan de este tema. No voy a leer uno por uno, del inicio al fin. Si mi interés es conocer un período de esa historia durante la dictadura militar, por ejemplo, selecciono en cada libro los capítulos que tratan de aquel período. Y ni paso la vista por los otros capítulos.
- ¿Y cómo hace para guardar en la cabeza tanta información? -dijo al colocar la lona sobre las estacas.
- No la guardo. Tomo un cuaderno y trato de anotar lo que me interesa. Sin copiar todas las palabras de la página. Sólo los puntos más importantes, que anoto con mis propias palabras.
- Pero te voy a decir una cosa -dijo al prender la lona en las estacas. Las tareas de la militancia me ocupan mucho tiempo -se disculpó.
- ¡Eh, Pedro no me vengas con eso! -le retruqué al ayudarlo a extender bien la cobertura de la barraca. José Martí, que leyó una biblioteca y escribió tantos libros que darían para llenar esta barraca, murió con las armas en la mano para liberar a Cuba de la dominación española. Lenin, que lideró la revolución rusa, también leyó y escribió libros y más libros. Militante que no lee, puede caer en el activismo. Movido sólo por la emoción, casi nunca por la razón. Y como no lee, no sabe cómo fueron esas luchas del pasado. Por lo tanto, corre el riesgo de repetir en el presente los errores del pasado, comprometiendo la conquista de un futuro mejor.
- Y ¿cómo se puede leer -dijo él mientras ajustaba el cartón por dentro de la barraca, ampliando el espacio- si la gente tiene que participar de reuniones y de ocupaciones, cuidar el campamento o limpiar el asentamiento?
- Es una cuestión de disciplina -respondí mientras, con una escoba, arreglaba la "puerta" de la barraca. El primer cuidado es aquel que ya expliqué, andar siempre con un libro. Es bueno formar un grupo de estudios aquí en el campamento.
- ¿Cómo es eso? -indagó al desplazar la tierra sobre la barra de la lona, para evitar la infiltración de agua.
- Por ejemplo, ustedes podrían organizar aquí un grupo interesado en conocer mejor la historia de la lucha por la tierra en el Brasil. Entonces, los participantes del grupo irían en busca de libros que traten el tema: investigarían en bibliotecas, procurarían en las librerías, pedirían prestado a los amigos, solicitarían donaciones a quienes tengan recursos y sean solidarios con el MST. Después dividirían los textos entre todos. Cada uno leería un libro o un capítulo. En la reunión del grupo, cada participante contaría lo que leyó y lo que piensa de aquello que leyó. Así, el provecho sería mayor.
- ¿Y si yo me quedo en la postura de no leer? -preguntó al colocar en el barroca los utensilios de su familia: hornalla portátil, dos colchones, dos bolsas de ropa, una estampita de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, una caja con platos de plástico, una radio Zenith a pila, un crucifijo.
- Si te quedas en esa, Pedro, lo poco de lectura que aprendiste en la escuela lo vas a ir perdiendo, como el agua en un balde pinchado. Y tu cabeza va siendo formada por la televisión, por las noticias de la radio, por los diarios, sin que tengas conocimiento de que los hechos tienen, por lo menos, dos versiones, la de los grandes y la de los pequeños. Tú sabes que un sin tierra y un latifundista no cuentan de la misma manera cómo ocurrió una ocupación.
- Sé de eso. Para nosotros, una ocupación bien hecha es cosa de dar gracias a Dios. Para el hacendado es obra del diablo.
- Por eso es importante tener opinión propia, argumentos. Un día, la historia de los sin tierra también estará en los libros. Las generaciones futuras sólo podrán conocerla por los libros o por las películas y otras obras de arte, que en general están basadas en libros. Así como hoy conocemos la historia de la conjuración minera liderada por Tiradentes o de la revolución cubana comandada por Fidel.
- Creo que me convenciste de leer -dice sonriendo, mientras, agotados, observábamos la barraca terminada, satisfechos con nuestro trabajo.
- Y tú me enseñaste cómo se prepara un campamento sin los recursos industrializados del campismo. Muchas gracias -le dije.
- Ahora ya puedes hasta escribir un libro contando cómo se levanta una barraca en la vera de la calle -bromeó.
- Es una buena sugerencia. Y no dejaré de registrar que tuve en ti, a un excelente maestro, pues todo lo que está en los libros viene de la materia prima de la vida. El saber y el vivir andan siempre de la mano. Si lo primero tiene la cabeza, lo segundo tiene los pies en el suelo.



Por Yolanda Valery (BBC Mundo, Caracas)

"¿A dónde vas en Semana Santa?", aparece la pregunta de celular en celular por mensajería de texto. "Vámonos a Guantánamo, que es muuuuy divertido". De esta manera corren por Venezuela las burlas por la opinión que la Miss Universo venezolana, Dayana Mendoza, se formó de la base estadounidense en Cuba, tras una visita reciente.


Mendoza, y Miss Estados Unidos, Crystal Stewart, cumplían un compromiso de trabajo en la base estadounidense, que se utilizó para alojar a "combatientes enemigos" - así calificados por Washington - en la llamada "guerra contra el terrorismo".

Grupos de derechos humanos han denunciado el uso de técnicas de tortura contra los internos, que hoy son unos 240. Estas denuncias han recorrido el mundo y dado pie a críticas contra el gobierno de Estados Unidos, al punto de que el presidente Barack Obama ordenó su cierre para el enero del año próximo.

Pero ésta no parece haber sido la cara de Guantánamo que observó Dayana Mendoza.

Hermoso y relajante

"Andábamos con los muchachos de la Costa Este. Nos mostraron el bote por dentro y por fuera, cómo trabajan y qué. Dimos una vuelta por tierra y fue muuuuuy divertido", decía la reina de belleza en una entrada del blog de la organización Miss Universo, que ya ha sido sacada de la red.

Mendoza también recorrió los campos de detenidos y vio "las cárceles, cómo se entretienen con películas, clases de arte, libros".

"Fue muy interesante", opinó Mendoza.

En suma, a la miss le pareció que el lugar era "hermoso, relajado y calmado", aseguró que la trataron en forma "increíble", y expresó no querer irse del lugar.

Tras el escándalo que provocaron estas impresiones, la organización Miss Universo publicó una nota oficial, en la que señala que la visita a Guantánamo fue parte de "una gira de buena voluntad para visitar a los hombres y mujeres uniformados que prestan servicio al país en el mundo entero".

La declaración agrega que los comentarios de la miss se refería a la hospitalidad que le brindaron los militares y sus familiares en la base.

No es la primera vez

"En nombre de la mujer venezolana, quiero decirle a todo el mundo que no todas somos misses", le comentaba, indignada, a esta reportera una joven en las calles de Caracas.

Y es que no es la primera vez que una reina de belleza venezolana hace un comentario que da pie a la sorna y pone en entredicho la "fibra intelectual" de las jóvenes que participan en este tipo de concurso.



"Aquí en Venezuela estábamos todos muy orgullosos, porque hasta ahora (Dayana
Mendoza) había realizado una muy buena representación"

(Daniel Uzcátegui, periodista venezolano)




En una ocasión una representante venezolana dijo en una competencia internacional que le encantaba "la música de Shakespeare".

Pero el caso de Dayana ha tomado por sorpresa a quienes siguen su desempeño.

"Aquí en Venezuela estábamos todos muy orgullosos, porque hasta ahora había realizado una muy buena representación", le dijo a BBC Mundo el periodista de espectáculos del diario El Universal, Daniel Uzcátegui.

Uzcátegui comentó que, ciertamente, las aspirantes a un título de belleza están rodeadas de un grupo de preparadores en aspectos como oratoria, cultura general y temas de actualidad.

"Pero parece que esta vez la fortuna no la acompañó", indicó el periodista.

La joven de 22 años se inició en la pasarela cuando era una adolescente. Vivió varios años fuera del país, y trabajó en el campo de la moda en ciudades como Milán.

Su triunfo en el Miss Universo - el primero de una modelo criolla tras una sequía de diez años - reavivó una vieja pasión venezolana por estos concursos, en los que el país había sido particularmente prolífico.

Pero quizás la audiencia local vuelva a reconsiderar si los apoya o no, según le dijo a BBC Mundo el periodista de El Universal.

"Estas competencias van perdiendo impacto por situaciones como ésta", señaló Daniel Uzcátegui, quien además se preguntó qué será del futuro profesional de Dayana Mendoza.

"Ya la había contratado un canal de televisión muy importante para un programa de alto perfil. No sé cómo va a quedar eso después de estas declaraciones, porque la han hecho la burla nacional de la radio, la televisión y la prensa", indicó.

*Fuente: BBC Mundo


¿Tenemos tiempo para la belleza? Esta es la pregunta que lanza el Washingon Post después del curioso experimento que ha practicado en un vestíbulo del metro de la capital estadounidense.

Joshua Bell, uno de los violinistas más prestigiosos del planeta, estuvo tocando casi una hora ante los despistados transeúntes, que continuaron su marcha de autómatas (puedes ver varios vídeos
aquí).

1.071 personas pasaron ante él, casi nadie se detuvoVisto desde el objetivo de la cámara que lo grabó, el resultado del experimento impresiona, casi corta la respiración.

Los viandantes no se percataron de que estaban escuchando seis piezas magistrales de Bach y Schubert ejecutadas con un Stradivarius "Gibson ex Huberman", instrumento único en el mundo.


En plena hora punta del viernes 12 de enero de 2007, Bell inundó el vestíbulo de la estación de L'Enfant con sus magistrales interpretaciones, pero prácticamente nadie se detuvo.


1.071 personas pasaron por delante en los 43 minutos que estuvo tocando. La mayoría ni torció la vista, algunos miraban de soslayo y no llegaron a diez los que se detuvieron ante el maestro.

Sólo una mujer que reconoció al virtuoso se detuvo a escuchar durante varios minutos. "Te vi en la biblioteca del Congreso", le dijo tras acabar una de las piezas, "esto es algo que solo puede pasar en Washington".

El músico se acercó a su única espectadora y charló con ella unos instanteEl músico se acercó a su única espectadora y charló con ella unos instantes.
La pregunta que se hacen los autores del artículo es: ¿Tenemos tiempo para la belleza?

El experimento muestra de forma terriblemente clara el comportamiento automático y abstraído del ser humano en la gran ciudad.




*Fuente: 20minutos



Las desigualdades existentes entre la humanidad son catastróficas, mientras unos se encuentran en la "problemática" de elegir que auto (último modelo) comprar, o simplemente, como malgastar su dinero, otros están pensando cómo conseguir comida para su familia.




Miniature Earth Un proyecto que pretende mostrar la realidad de nuestro planeta y nuestra sociedad a través de una visión muy particular.


Las estadísticas, cuando mucho, suelen tener en nosotros un interés basado meramente en la curiosidad. Los porcentajes con los que muchas veces nos intentan pintar una situación suelen quedar en lo meramente ilustrativo, y por más impactante que resulte un dato no resulta suficiente para comprender cabalmente lo que significa. Miniature Earth (http://www.miniature-earth.com/) es un proyecto bastante sencillo para que toda la gente del planeta comprenda realmente lo que está pasando, hoy por hoy, con nuestra vida como seres humanos. La premisa es sencilla: si el mundo pudiera ser reducido a una comunidad de solamente 100 personas, teniendo en cuenta algunas de las estadísticas actuales se vería más o menos de esta manera. Una excelente, concisa y muy bien diseñada animación en Flash ilustrará la respuesta de manera ciertamente impactante.


Extrapolando datos como mayorías étnicas, nivel de educación de la población mundial, distribución del ingreso, alimentación, acceso a tecnologías y a servicios informativos, etc., Miniature Earth nos pinta el panorama de un planeta Tierra demasiado devastado, demasiado desequilibrado, demasiado injusto. El dato de que 13 de esas 100 personas tiene hambre y otras 18 están desnutridas estremece mucho más que si vemos esas cifras en meros porcentajes, de la misma manera que saber que 6 personas de esas 100 tienen el 60% de la riqueza total del planeta dibuja un cuadro mucho más claro sobre la famosa brecha entre ricos y pobres. Ilustrando con otros datos, Miniature Earth intenta abrir los ojos de los visitantes de otra forma, enseñándoles a cuidar lo que se tiene y hacer todo lo posible por ayudar. Y por ahora, más de 2 millones de personas han visto el mensaje. Una manera distinta, directa y dura en algunos casos de enseñarnos algo sobre nosotros mismos.


Lo siguiente es lo que dice al principio del video:



El texto que ha originado esta animación web fue publicado el 29 de mayo de 1990
bajo el título "Reporte sobre el estado de la aldea", y fue escrito por Donella
Meadows, quien lo distribuyó en febrero de 2000. Hoy en día el Instituto de la
Sustentabilidad, a través de la Fundación de Donella, lleva adelante sus ideas y
proyectos.
El Proyecto The Miniature Earth fué publicado por primera vez en
2001 y desde entonces más de 2 millones de personas han visitado esta página
web.
Las estadísticas han sido actualizadas basándose en publicaciones
especializadas e informes sobre la población mundial creados por Naciones
Unidas, PRB.org y otras fuentes. Tenga en cuenta que solo son estadísticas y en
consecuencia podrían producirse cambios en pocos meses o después de años. Por
favor, considérelas como una tendencia, y no como algo preciso.



El Video









link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=FNSeSyTljiw&eurl=


Si desean ver el video original, sin música y en mejor calidad, vayan a este link:
Miniature Earth en Español


Estadísticas


"Si pudiéramos reducir la población de la Tierra (más de 6,000 millones de habitantes) a una pequeña comunidad de 100 personas, manteniendo las proporciones de hoy en día, sería algo como esto:

*61 asiáticos, 13 africanos, 12 europeos, 8 norteamericanos, 5 sudamericanos y caribeños, y 1 de Oceanía

*50 mujeres y 50 hombres

*47 viven en un área urbana

*9 son discapacitados

*33 son cristianos (católicos, protestantes, ortodoxos, anglicanos y otros cristianos), 18 son musulmanes, 14 son hinduistas, 6 son budistas, 13 practican otras religiones, y 16 no son religiosos

*43 viven sin sanidad básica

*18 viven sin una fuente de agua potable

*6 personas poseen el 59% de las riquezas de la comunidad

*13 están hambrientos o desnutridos

*14 no saben leer

*7 tienen educación de nivel secundaria

*12 tienen una computadora

*3 tienen conexión a internet

*1 adulto de entre 15 a 49 años tiene VIH/SIDA

*la aldea gasta más de US$1.12 trillones en gastos militares y tan solo US$100 billones en ayudas al desarrollo

*si tienes comida en un refrigerador, ropa en un ropero , una cama donde dormir y un techo sobre tu cabeza, eres más rico que el 75% de la población

*si tienes una cuenta en el banco, eres una de las 30 personas más ricas

*18 luchan para sobrevivir con US$1.00 por día o menos

*53 luchan para sobrevivir con US$2.00 por día o menos

Aprecia lo que tienes y haz lo mejor que puedas para hacer un mundo mejor"



Al ver y leer eso, se hace evidente y necesaria la necesidad de terminar con las desigualdades, de dejar de mirar para otro lado.. para que salgan a la luz los sentimientos de igualdad, bienestar, educación, salud, tolerancia, entendimiento, aceptación, etc,.. cosas básicas a las que todo ser humano tiene derecho.


Si te has levantado esta mañana con más salud que enfermedad, entonces eres más afortunado que los millones de personas que no sobrevivirán esta semana.

Si nunca has experimentado los peligros de la guerra, la soledad de estar encarcelado, la agonía de ser torturado o las punzadas de la inanición, entonces estás por delante de 500 millones de personas.

Si tienes comida en la nevera, ropa en el armario, un techo sobre tu cabeza y un lugar donde dormir, eres más rico que el 75% de la población mundial.

Si guardas dinero en el banco, en tu cartera y tienes algunas monedas en el cajón... ya estás entre el 8% más rico de este mundo.

Si tus padres aún viven y están casados... eres una persona MUY rara.

Si puedes leer este mensaje, acabas de recibir una doble bendición, eres mucho más afortunado que los más de 2.000 millones de personas en este mundo que no pueden leer.




*Material estraído de Taringa.net

Los 11 Principios Generales de la Propaganda según Joseph Goebbels

1. Principio de simplificación y del enemigo único. "Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo."

2. Principio del método de contagio. "Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada."

3. Principio de la transposición. "Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

4. Principio de la exageración y desfiguración. "Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave."

5. Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

6. Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse
en verdad”.

7. Principio de renovación. "Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel
creciente de acusaciones."

8. Principio de la verosimilitud. "Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias."

9. Principio de la silenciación. "Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines. A veces hay temas propagandísticos que hay que abandonar porque están en clara contradicción con la realidad de los hechos que se van sucediendo. En estos casos la propaganda no reconoce su error. Se calla sobre aquellos puntos en los que se está débil. Las noticias que favorecen al adversario se disimulan."

10. Principio de la transfusión. "Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas. Hitler escribió al respecto: «La inmensa mayoría de la gente es tan femenina en lo concerniente a su naturaleza y opiniones, que su pensamiento y acciones se hallan gobernados por sensaciones y sentimientos más bien que por consideraciones razonadas”.

11. Principio de la unanimidad. "Llegar a convencer a mucha gente que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.Buena parte de las opiniones públicas no son más que una suma de conformismos y no se sostienen más que por la impresión que
tiene el individuo de que su opinión es la opinión general, unánimemente profesada a su alrededor. Por lo tanto, la propaganda puede actuar reforzando esa sensación de unanimidad o creándola artificialmente."
*Foto extraída de Holocaust Encyclopedia
**Josephs Goebbels según Wikipedia

Documental TVE Voces contra la globalización




KaosTV os muestra toda la serie documental emitida por TVE formada por 7 capítulos.


“Voces contra la Globalización: Otro Mundo es posible” consta de siete capítulos documentales, cada uno de ellos de una hora de duración, fruto de las conversaciones mantenidas entre el director y guionista de la serie, Carlos Estévez, y 54 personalidades relevantes provenientes de ámbitos muy distintos.

En el primero de ellos, titulado “Los amos del mundo”, se contó con testimonios de personajes como el Premio Nobel de Literatura José Saramago, el politólogo Sami Nair, Ignacio Ramonet, o el cantante Manu Chao, que hablaron en relación al modo en el que se está llevando a cabo en el mundo el modelo de globalización.

En “El sueño de Simbad”, segundo capítulo, se analiza el nuevo panorama laboral en el mundo: las deslocalizaciones de empresas, las grandes áreas de producción mundial (China e India), la inmigración, la perdida de la sociedad del bienestar en Europa, las privatizaciones, la pérdida de los derechos laborales, la victoria de la economía especulativa sobre la economía productiva y la política económica neoliberal.

El capítulo “Un mundo desigual”, se aborda la situación de la pobreza en relación al consumo en el mundo, las áreas de miseria en los países desarrollados, las pandemias, o el comportamiento de las grandes multinacionales farmacéuticas en los países en los que un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar al día. “Camino de la extinción” hablará del calentamiento global, la perdida de millones de especies y las alarmas de los científicos de todo el mundo.

“El siglo de la gente”, es el séptimo capítulo que cierra esta serie, y se centra en los sucesos de Seattle y Génova y en el Foro Social de Portoalegre y Caracas, y plantea si ‘¿Otro Mundo es Posible?’ Y como debería ser.

La serie “Voces contra la globalización” combina los rodajes en diferentes lugares del mundo, con el archivo documental, crónicas de los informativos, o trabajos cinematográficos de directores como Win Wenders, Avi Lewis, Pino Solanas, o Jorge Drexler, con poemas de Mario Benedetti y la actuación de los mimos de Loucas da Pedra, de Pernambuco (Brasil).

Otras de las ‘voces’ de la serie será el economista Jeremy Rifkin (EEUU), ecologistas como el español Ramón Fernández Durán, el relator de las Naciones Unidas para el Hambre en el Mundo, Jean Ziegler, el ex portavoz del Foro Social de Génova, Vitorio Agnolletto, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Giovanni Sartori, el especialista en química atmosférica, James Lovelock, o el analista social Jose Vidal Beneyto, entre otros.


Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 1 - Los amos del mundo



Voces contra la Globalización. Otro mundo es posible - 2 - La estrategia de Simbad



Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 3 - El mundo de hoy.



Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 4 - Un mundo desigual



Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 5 - Camino de la extincion



Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 6 - La larga noche de los 500 años



Voces contra la Globalizacion. Otro mundo es posible - 7 - El siglo de la gente




* Material extraído de Kaos en la RED

Curiosamente, no son pocos los que ven la crisis actual más allá de sus distintas expresiones (energética, alimentaria, climática, económico-financiera) como una crisis de la ética. Crédito viene del latín credere que significa tener fe y confianza. Esa es una actitud ética. Nadie confía ya en los bancos, en las bolsas, en las medidas convencionales. La economía necesita créditos para funcionar, es decir, las instituciones y las personas necesitan medios en los cuales puedan confiar y que no sean víctimas de los Madorffs que pecaron contra la confianza.

Aunque la crisis exija un nuevo paradigma para ser sostenible a largo plazo, es urgente encontrar medidas inmediatas para que el sistema completo no zozobre, arrastrando todo consigo. Sería irresponsable no tomar medidas todavía dentro del sistema, aunque no sean una solución definitiva.



Veo dos valores éticos fundamentales que deben estar presentes para que la situación encuentre un equilibrio aceptable. Dos filósofos alemanes pueden iluminarnos: Immanuel Kant (+1804) y Martin Buber (+1965). El primero se refiere a la buena-voluntad incondicional y el segundo a la importancia de la cooperación.

Dice Kant en su Fundamentos para una metafísica de las costumbres (1785): «No existe nada en ningún lugar del mundo ni fuera de él que pueda ser considerado bueno sin reservas sino la buena voluntad». ¿Qué quiere decir con esto? Que la buena voluntad es la única actitud solamente buena por naturaleza a la cual no cabe poner ninguna restricción. O la buena voluntad es buena o no hay buena voluntad. Es el presupuesto primero de toda ética. Si se desconfía de todo, si se pone todo en duda, si no se confía ya en nadie, no hay modo de establecer una base común que permita la convivencia entre los humanos.

Vale decir: cuando los G-7 y los G-20, la Comunidad Europea, el Mercosur, el BRIC y las articulaciones políticas, sindicales, sociales (pienso en el MST y en la Vía Campesina y otras) se encuentren para pensar salidas para la crisis, hay que presuponer en todos la buena voluntad. Si alguien va a la reunión sólo para garantizar lo suyo, sin pensar en el todo, acabará no pudiendo siquiera garantizar lo suyo, dado el entrelazamiento que existe hoy de todo con todo. Repito una vieja metáfora: esta vez no hay un arca de Noé que salve a unos cuantos, o nos salvamos todos o pereceremos todos.

Entonces, la buena-voluntad, como valor universal, debe ser reclamada a todos. De lo contrario, no hay modo de salvaguardar las condiciones ecológicas de reproducción de la vida y asegurar razones para que vivamos juntos. En realidad, vivimos en un estado de permanente guerra civil mundial. Con la buena voluntad de todos podemos alcanzar una paz posible.


No menos significativa es la contribución del filósofo judío-alemán Martin Buber. En su libro Yo y Tú (1923) muestra la estructura dialogal de toda existencia humana personal y social. Es a partir del tú como se conforma el yo. El «nosotros» surge por la interacción del yo y del tú en la medida en que refuerzan el dialogo entre sí y se abren a todos los demás otros, hasta al totalmente Otro.

Es paradigmática esta afirmación suya: si vivimos uno al lado del otro (nebeneinander) y no uno junto con el otro (miteinander), acabaremos estando uno contra otro (gegeneinander).

Esto se aplica a la situación actual. Ningún país puede tomar medidas político-económicas al lado de otros, sin estar junto con los otros. Acabará estando contra los otros. O todos colaboran a una solución incluyente o no habrá solución para nadie. La crisis se profundizará y acabará en tragedia colectiva. El proteccionismo es el peligro mayor porque provoca conflictos y, en último término, la guerra. No podrá ser mundial porque ahí sí sería el fin de la especie humana, sólo regional, pero devastadora. La crisis de 1929, mal digerida, ocasionó el nazifascismo y la eclosión de la segunda guerra mundial. No podemos repetir semejante tragedia.



(Leonardo Boff)
(Web de Leonardo Boff)

Noticias frescas del trovador: ¿qué pasa por las calles de Estados Unidas?, ¿cómo es la peña árabe en las afueras de París? ¿Cómo se puede desaparecer en los bares brasileños?, ¿cómo está la tropa en el Barrio de La Gloria de Mendoza? Pinceladas de un mundo global, desde los ojos del juglar global antes de sus tres shows en Buenos Aires.




–¿Por qué fuiste a Estados Unidos, finalmente, después de tanto tiempo?

–Trabajar con ellos era muy difícil, nunca dije que no iría más. En la época de Mano Negra era muy duro. Ellos tienen una manera de trabajar y nosotros teníamos la nuestra, que era bien diferente. Ahí lo que nos chocó en la época de Mano Negra, todo el business del rock hasta en las bandas donde hay una esencia de la jerarquía, que es como el ejército. Para ellos cualquier persona que no trabajaba como ellos no era profesional, ahora lo que cambió evidentemente es que tienen que aceptar nuestras reglas porque llenamos las salas, porque hay 10 mil personas en Los Angeles, y a partir de ahí nosotros imponemos nuestra manera de trabajar. Y la segunda razón, que con todo lo que estaba pasando con Estados Unidos con la época Bush, se te confunde lo que es el gobierno norteamericano y lo que es la gente. Empiezas a caer en un antiamericanismo primario, que sentí que era el momento de entender lo que pasa ahí, para tener una visión más.



–¿Era una manera de hacer militancia?

–La verdad era el momento interesante para hacer una cierta militancia. Y curioso, aún tengo preguntas sin respuestas. Cuando hacíamos nuestros shows, con nuestro público no era tan curioso porque cuando hablaba de Bush tenía toda la gente conmigo. Estaban de acuerdo con lo que decía. Lo interesante era en los festivales donde no nos conocían, no era nuestro público. El 90 por ciento de Estados Unidos es el público latino, son ellos que están ahí y poco a poco fue mezclándose el público. Llegó más público anglosajón, y entonces haciendo esta crítica frente a un público que no era mío, 20 o 30 mil personas, hasta en Texas, fue bueno. En Dallas, el público era 100 por ciento latino: subió Ciudad Juárez, México, Monterrey. Y sentí super en fase con lo que estaba diciendo. Mi segunda pregunta era ¿cómo es que tanta gente está de acuerdo conmigo y por qué tan poca gente está cada sábado manifestando frente a la Casa Blanca? Mira, yo tengo pasaporte español y francés y son dos gobiernos de mierda, pero si tuviéramos jefes de estado como Bush, cada fin de semana habría medio millón manifestando. Y ahí, lo que pensé es que no hay cultura de manifestar. Sí que la tuvieron en los ‘60, pero ¿la perdieron? Esa es mi pregunta sin respuesta.

–Hay otra manera de militar.

–Ahora llegó Obama, que yo pienso que históricamente cuando fue electo, me emocioné. Simbólicamente bonito. Ahora en la realidad de las cosas, no espero mucho. Lo mejor fue tres días antes de las elecciones, en Londres un taxista negro me dice: “¿a ti el Obama ese no te parece alto nivel pintado de negro?”

–El tema es que se recicla la imagen de Estados Unidos.

–Yo lo veo un poco así también. Creo que hay un lobbie detrás del partido demócrata y republicano que consideraron que había que cambiar los logos y las banderas. ¿Hasta qué punto Obama no es una gran operación de marketing? Que el Partido Demócrata arregló algo algún día, la verdad que no lo vi.

–Desde aquí parecía que tenías ganas de estar ahí.

–Fue el gran consejo de mi madre: siempre hay que conocer bien lo que criticas. Era importante ir ahí, ver qué se estaba gestando. Y una cosa que me impacto del país y que me gustó son los millones de contactos que tomas con el mundo entero. Contactos con la comunidad iraní, la paquistaní, la india, con los polacos, ucranianos. Está el mundo entero en este país. Y en los camerinos había una mezcla donde íbamos increíbles.

–Hace tiempo Rachid Taha decía en este suplemento que estaban en una situación de limbo porque hacer rock en países árabes es imposible, pero a su vez apoyan la causa palestina, por ejemplo.

–Rachid es muy valiente. Decir lo que piensa es difícil, es valiente. El lo vive, hasta cuando toca en los barrios de París, y pregunta ¿dónde están sus hermanas, en casa? ¿Por qué no las traen? Es valiente, es militante de un islam democrático y moderno. Ahora la cosa está complicada.

–¿Cómo es tu relación con el público árabe?

–Bueno, el año pasado fuimos a los campamentos saharawi, al sur de Argelia, donde hay exiliados unas 50 mil personas hace 30 años, y fuimos ahí, tocamos con Majid, y un amigo argelino de París, y a los dos días de estar en ese campamento en el medio de la nada pensaba, qué nivel de educación de los niños, increíblemente bueno. Nos quedamos impresionados con eso. Los niños, hasta en los barrios de París, nadie puede con ellos. Y los chavalines refugiados profesan un islam de una tolerancia linda, la relación entre la mujer y el hombre, chapeau. La reflexión es que está todo Europa muerta de miedo con el integrismo, y un pueblo que tiene la solución, que es la gran solución del islam moderno, lo tienen abandonado en el medio del desierto. Están ciegos. Estamos a muerte con la causa saharawi.

–Es que occidente apoya las democracias arbitrariamente.

–Es lo que pasó en Palestina, toman la bandera de la democracia, dicen que la democracia lo va a arreglar todo, pero cuando un régimen islámico gana democráticamente, ahí no vale. En Argelia pasó eso, a mí no me gustan quienes ganaron, pero Estados Unidos dice ahí no vale.

–Pasó con Salvador Allende en Chile.

–Y pasó con el Hamas, que a mí no me guste, no les tengo ningún cariño, pero la democracia es la democracia. Y en Gaza ganó Hamas.

–¿Y desde la composición, en qué momento estás?

–En estos tres últimos meses poca pluma, será que estoy enamorado. Tengo mucha canción preparadita, pero no sé qué voy a hacer. Tengo esas rumbitas preparadas, con los musicarios, lo del portuñol también, aún no lo grabo porque quiero trabajar más el texto, por ahora me lo guardo y también por falta de tiempo. Y lo que acabé últimamente, es lo de la Colifata y lo del hijo de Amadou & Mariam, y lo mío sin mucha prisa. Tengo mucha confianza en las canciones que funcionan de bar perfectamente. Debe haber miles de versiones en Internet, pero no están grabadas oficialmente.

–Bueno, oficialmente... se está desdibujando el concepto de disco.

–Sí, no sé cómo sacar el disco, si canción por canción o qué. Como no estoy en el proceso, por ahora ni idea.

–Hace tiempo decís que tu carrera está detrás tuyo. El público pide algo.

–Sería incapaz de responder a ese pedido, yo no decido cómo componer. A mí me llega como me llega. Escribir sigue siendo una felicidad. Hay canciones buenas, de calidad, bah, a mí me gustan. Tengo orgullo. Si te sale en un bar con guitarra y voz y a la gente le gusta, entonces funciona. Más que todo en bares donde la gente no sabe quién eres.

–¿Y encontrás esos bares, todavía?

–Hombre, hay que evitar los bares de juventud. Vas a los bares de los viejetes, en Brasil tampoco soy tan famoso, un bar de viejetes, tranqui, y todo bien. Hasta en Barcelona con Majid cuando salimos, vamos a los bares que nadie nos conoce, el dueño nos mira mal, y es interesante. Nos gusta así. Y a la hora ya llega un chavalín, empieza el móvil y a la media hora me tengo que ir.

–¿Y te cansa?

–No, me encanta. Aunque añoro...

–¿...no tener que irte de los lugares?

–Cuando me voy de un lugar a otro y aguantamos un rato y bienvenida la avalancha. Pero cuando llegan los chavalines a tocar, les dejamos el público y nos vamos a otro bar. Es surfing, a mí me gusta. Siempre es de buena gente, no me voy a quejar porque es sólo amor. El problema es lo masivo.

–¿Qué añorás, decías?

–Voy a decir una burrada, lo pensaba en estos días. Mucha gente en la calle me dice: qué vida tan buena que tienes y es verdad, comparado con la rutina que puede tener otro... Uno siempre quiere lo que no tiene, pero unos cinco o seis días de rutina me encantarían, sabes.

–¿Trabajar?

–No cambiar de vida, la rutina.

–¿Grabar un disco es rutina?

–En mi caso no porque grabo aquí, allá. Pues no sé, yo voy a la playa a Brasil y no hay rutina. Y cuando digo bueno, voy a descansar, me llega la pandilla del reggae del pueblo de al lado y voy. Voy una vez al año, qué voy a decir ¿estoy cansado? Estoy dos días en el lugar que pienso que voy a descansar, que llegan los colegas del barrio, la banda de reggae de los pescadores y a los dos días estamos montando el pollo. Y feliz, pero no encuentro el lugar de la rutina. Y yo no puedo defraudar.

–¿Sentís esa exigencia?

–La única exigencia es física, pero yo he aprendido a cargar muy rápido las pilas.

–¿Cómo te llevás con las críticas, sobre todo las que corren por izquierda?

–Me pegaban de juventud, con Mano Negra. Las críticas en los periódicos me dolían en el alma. Las escucho y trato de digerirlas, pero no me hago úlcera, no. Ni me hago una montaña cuando llega uno diciéndome ¡eres lo máximo! ni cuando viene uno a criticar. Tengo mi caminito, sé lo que estoy haciendo y mi balance lo hago cada noche. Y sé que tengo gente cerca de mí que si vieran un camino feo, errado me lo dirían bien clarito. Gente que trabaja conmigo, que me quiere y si yo estuviera perdido no aceptarían trabajar conmigo.

–¿Tenés algún miedo?

–Tengo miedo a como va este mundo, al mundo que voy a dejar a mi hijo. Un miedo sereno porque esto es así. Es un miedo asimilado. Resignación no, eso sería terrible, pero hay una lucidez que es evidente, el legado que hemos dejado va a pasar factura. Esto es una lucidez que duele.

–Es que la lucidez duele.

–Hay una frase que dice que la lucidez es la herida más cerca del sol.

–¿Pero las críticas que hizo hace tiempo Fito Páez, por ejemplo?

–Hay algo que quiero decir aquí: hay mucha gente que empezó a hablar diciendo que era antichavista, que en Mar del Plata no subí al escenario. Bastante prensa de derecha manipuló eso. Y eso no es verdad. No soy chavista porque nunca fui de nadie, pero la revolución venezolana la recontra apoyo. Y el hecho de no haber subido al palco, es bien diferente. Mucha prensa manipuló por aquí y no me gustó, fue manipulación total. Al proceso venezolano lo sigo apoyando con sus victorias y errores. No es lo mejor de lo mejor pero no estoy en contra para nada. Ahí no hay nada resuelto, pero lo que vi del proceso me llegó.

–¿Y por qué no subiste al palco, entonces?

–Nunca consideré que los palcos eran mi lugar. Estaba el Chávez, el Diego, yo estaba donde pensaba que tenía que estar. Fuimos a la mani con Karamelo ahí, como ciudadanos y no me interesaba estar en esa. Ni el proceso de esa cancha me necesitaba para nada. Y yo soy muy tímido. No era mi lugar. Pero la prensa lo tomó como una crítica que hacía, y no es verdad. Estuve en las calles manifestando.


FOTOS: ANTONIO GARCIA LARRETA

*Fuente: Página12

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio